Urbaser, la empresa de servicios de limpieza urbana que opera en decenas de ciudades españoles, cambiará de
dueños. El grupo ACS presidido por Florentino Pérez anunció ayer la venta de su filial de gestión ambiental a Firion Investments, una firma del grupo chino CNTY. La compañía asiática pagará entre
1.164 y 1.399 millones de euros, según el comunicado que ACS remitió este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
El impacto directo en la ciudadanía española es evidente: junto a las ramas de Construcción y Servicios Industriales, la firma Urbaser era la tercera ‘pata’ de ACS y la líder del sector en servicios
de limpieza viaria, recogida de residuos, gestión de zonas verdes, deportivas , vertederos y reciclaje, prestado en al menos 50 urbes españolas. Según la información recogida en su web, Urbaser se
encarga de recoger residuos urbanos en 53 municipios, entre ellos Barcelona y otras capitales de provincia como Santiago de Compostela, Almería, León, Lugo, Palencia y Santa Cruz de Tenerife. Además
en septiembre se adjudicó junto a Cespa —filial de Ferrovial— la recogida en los barrios madrileños de Arganzuela, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Villaverde y Villa de Vallecas.
La filial de ACS también se encarga de la limpieza urbana (o de playas) en otras 50 localidades, entre ellas varios distritos de Madrid y Barcelona y ciudades como Ceuta, Santiago, León, Lugo, Palencia o Logroño. Las tareas de jardinería también son su responsabilidad en 23 urbes como Madrid, Bilbao, Coruña, Tarragona, Lleida o Huelva. "Que Urbaser sea de otro dueño no cambia las condiciones de la contrata, pero vigilaremos que se mantenga la calidad del servicio", explica a 20minutos un portavoz del área madrileña de Medioambiente. ¿Y qué pasaría si la nueva empresa decide prescindir de sus empleados y fichar nueva plantilla con otras condiciones? "Esperamos que no ocurra, estamos tranquilos porque los contratos están tutelados por los ayuntamientos y los convenios garantizan las condiciones salariales y el mantenimientos de puestos", añade Moisés Torres, secretario de Servicios a la Ciudadania en UGT Madrid.
Firion, creada hace solo cuatro meses ACS logrará una plusvalía de entre 325 y 560 millones con esta operaciónACS dice en su comunicada que la venta está aún sujeta a las "autorizaciones habituales"; es decir, Competencia tendrá la última palabra de una operación que deja la limpieza de las principales calles españolas en manos de Firion Investments; una firma de capital chino creada hace apenas cuatro meses para "adquirir, transmitir y explotar inmuebles, actividades agrícolas y ganaderas". ACS, el mayor contratista del mundo en ingresos, enmarca la operación en su estrategia de simplificar sus negocios y reducir una deuda que ascendía a 2.624 millones a finales de 2015. Y Urbaser era una de las joyas de la compañía presidida por Florentino Pérez. La empresa de servicios ambientales estaba a la venta desde hace un año por la solidez de su balance —en 2014 facturó 1.651 millones, tiene 28.000 empleados y una cartera de contratos de 8.500 millones— y por su expansión internacional: Urbaser tiene contratas de gestión ambiental en Francia (París) y Reino Unido, así como en Latinoamérica (Cartagena de Indias, Buenos Aires) y norte de África (Casablanca, Marrakech, Tánger y Rabat). Los franceses Suez habían mostrado interés este año en la filial de ACS, pero se retiraron de la puja porque solo querían comprar una parte y no todas las actividades de Urbaser. La venta al grupo chino reportará ahora a ACS una plusvalía de entre 325 y 560 millones para enjugar su deuda. Y se une a otras operaciones este año, como la venta del 80% de su participación en la línea 9 del metro de Barcelona por 110 millones, y los 115 ingresados por el 50% de tres concesiones de alta tensión en Brasil. Este medio ha intentado contactar con ACS, sin éxito.
Fuente: 20 minutos