Cada 'padrino' se encarga de que su calle esté limpia. El objetivo es transformar hábitos y actitudes, y divulgar consejos y buenas prácticas.
“Hemos creado varios grupos de vecinos, por zonas, que se encargan de avisar si su calle está limpia, si los contenedores están llenos o si hay cartones en las puertas de las tiendas”, explica Marisa
Arbués, trabajadora social de la Asociación Manuel Viola, entidad promotora de la campaña ‘Delicias +limpia’. “En este barrio residimos alrededor de 40.000 personas por kilómetro cuadrado. A pesar de
que la limpieza pública también actúa, nadie mejor que nosotros va a cuidar nuestro entorno, puesto que vivimos en él”, apunta Arbués.
Y es que esta actividad, subvencionada por la junta de distrito con 3.000 euros, pretende perdurar en el tiempo para que se perciba en el barrio. Consiste en que cada vecino apadrine una calle dentro
de la zona más antigua de Las Delicias y se encargue de tenerla en perfecto estado. Además, el principal objetivo es intentar transformar los hábitos y actitudes de los vecinos o divulgar consejos y
buenas prácticas.
“Está muy bien que se hagan cosas como estas en el barrio. Aquí somos muchos y si no nos responsabilizamos nosotros, sería un caos”, dice Alexandra Domínguez, que reside en el distrito. “Hay muchos
comercios, son calles muy transitadas y no solo por quienes vivimos aquí, ya que también viene gente de otros barrios a comprar a las tiendas de la calle de Delicias, por ejemplo. Parece mentira que
haya que insistir en el uso de las papeleras, pero es así. Hay personas muy poco cívicas”, cuenta Elena Del Río, que trabaja en la zona.
Hasta en los colegios
Además de la cartelería, ya distribuida con el lema e información de la campaña y traducida en varios idiomas debido la gran población extranjera que reside en el barrio, la asociación de vecinos
también ha llegado a las comunidades de propietarios, a los comercios e incluso a los centros escolares del distrito.
“Hay que tener en cuenta que en otros países la recogida de basura no se realiza de la misma manera que aquí, por eso, intentamos llegar al máximo número de vecinos. También consideramos que es muy
importante la colaboración de los comerciantes de la zona, quienes son partícipes de la iniciativa”, cuentan desde la agrupación vecinal.
“Lo que pretendemos es dar a conocer lo que está bien”, subraya Marisa Arbués. “Es una campaña muy formativa, que queremos que se prolongue en el tiempo, porque es una buena manera de conseguir
resultados”, añade la trabajadora social de la agrupación de vecinos.
Fuente: Heraldo.es